¿Qué por qué pasa lo que pasa? Por qué siempre nos enajenamos en la coyuntura. Mientras desgastamos todos los espacios en el tema de seguridad: que si los índices, que si la lucha del narco, que si las propuestas son cumplibles o no, que si este dijo o propuso aquello. Nos meten otro gol.
¿No podríamos solo tomar dos o tres cosas importantes de todo esto? ¿Priorizar, administrar los espacios?
El viernes pasado por el voto de los diputados locales se declaro que: las colonias Roma, Juárez y Condesa están siendo “subutilizadas” por lo que se fomentaran proyectos de construcción de vivienda media y alta (departamentos de a millón pa´rriba) Edificios de hasta 40 pisos en Av. Chapultepec, supongo que Televisa podrá ampliarse. Otros tantos en Paseo de la Reforma. Hacer calle peatonal Michoacán, y la posibilidad de Metro bus en Reforma y Eje Central.
Seria iluso pensar que los inversionistas no saben que se trata de una zona sísmica, la tecnología de la ingeniería civil hará maravillas en toda esa zona y difícilmente un edificio caerá con un terremoto; pero no aparecen en los planes estudios de disponibilidad de agua, sustentabilidad vial o de recolección de residuos sólidos.
Mientras se decreta que el centro de la ciudad “debe” ser repoblado; también se regularizan asentamientos irregulares en Iztapalapa y Tláhuac ¡Hagamos crecer al mazacote de asfalto! Y un nuevo basurero, que concesionado (gran negocio) lleva el nombre de Centro Integral de Reciclaje y Energía, habrá que ver si la voracidad de los negocios y las licitaciones opacas lo hacen realidad….Y antes que nada ver cuál es el acuerdo con los ejidatarios de Tláhuac.
¡!Construyamos casas y hospitales sobre grietas, dejemos que los lixiviados que produce la basura se filtren al subsuelo en uno de los pocos lugares donde todavía hay filtración de agua de lluvia a los mantos freáticos!!.
Y dentro de un año cuando todo eso se empiece a ver, nos preguntaremos ¿a qué hora paso todo esto?, pues cuando redujimos la discusión de la calidad de vida solo a la seguridad. Calidad de vida SI es salir a la calle sin miedo, también es el buen vecindaje, abrir la llave y que salga agua; tener un espacio para estacionarse, manejar sin caer en baches, llegar al destino deseado sin pasar 40 minutos o más aplastado frente al volante o aplastado por una multitud en el metro.
No siendo de esta ciudad, lo único que me queda es recurrir al chilanguisímo “CHALE”…
El viernes pasado por el voto de los diputados locales se declaro que: las colonias Roma, Juárez y Condesa están siendo “subutilizadas” por lo que se fomentaran proyectos de construcción de vivienda media y alta (departamentos de a millón pa´rriba) Edificios de hasta 40 pisos en Av. Chapultepec, supongo que Televisa podrá ampliarse. Otros tantos en Paseo de la Reforma. Hacer calle peatonal Michoacán, y la posibilidad de Metro bus en Reforma y Eje Central.
Seria iluso pensar que los inversionistas no saben que se trata de una zona sísmica, la tecnología de la ingeniería civil hará maravillas en toda esa zona y difícilmente un edificio caerá con un terremoto; pero no aparecen en los planes estudios de disponibilidad de agua, sustentabilidad vial o de recolección de residuos sólidos.
Mientras se decreta que el centro de la ciudad “debe” ser repoblado; también se regularizan asentamientos irregulares en Iztapalapa y Tláhuac ¡Hagamos crecer al mazacote de asfalto! Y un nuevo basurero, que concesionado (gran negocio) lleva el nombre de Centro Integral de Reciclaje y Energía, habrá que ver si la voracidad de los negocios y las licitaciones opacas lo hacen realidad….Y antes que nada ver cuál es el acuerdo con los ejidatarios de Tláhuac.
¡!Construyamos casas y hospitales sobre grietas, dejemos que los lixiviados que produce la basura se filtren al subsuelo en uno de los pocos lugares donde todavía hay filtración de agua de lluvia a los mantos freáticos!!.
Y dentro de un año cuando todo eso se empiece a ver, nos preguntaremos ¿a qué hora paso todo esto?, pues cuando redujimos la discusión de la calidad de vida solo a la seguridad. Calidad de vida SI es salir a la calle sin miedo, también es el buen vecindaje, abrir la llave y que salga agua; tener un espacio para estacionarse, manejar sin caer en baches, llegar al destino deseado sin pasar 40 minutos o más aplastado frente al volante o aplastado por una multitud en el metro.
No siendo de esta ciudad, lo único que me queda es recurrir al chilanguisímo “CHALE”…
(Menos mal que ahora la coyuntura no fue el informe presidencial porque ese si era el hoyo....)
PD. Firma una reportera ardida e ignorada
No hay comentarios:
Publicar un comentario