Para muchos ver un río no tiene mayor chiste; pero para nosotros los laguneros es un verdadero acontecimiento, dicen que histórico yo digo que de esperanza.
Después de meses en que las únicas noticias importantes tenían que ver con ejecutados, narcotraficantes, policías municipales coludidos con cárteles de drogas, toques de queda y miedo; esta semana después de 17 años el agua del río Nazas regreso.
Abrieron las puertas de la presa y se tardo en llegar un día por que a su paso la tierra sedienta de nuestro hermoso desierto se la chupaba a tal velocidad que no avanzaba el cause, la gente espero paciente: acamparon, faltaron a la escuela incluso al trabajo.
La noche que se suponía abrirían la presa uno de mis hermanos me llamo: estaba sentado en medio del lecho seco ese que divide a Durango de Coahuila; Torreón de Gómez Palacio. Estaba allí emocionado, esperando a sus amigos para atestiguar la llegada del agua.
Esa noche no hubo agua en el Nazas, pero en mis sueños sí.
Nunca he visto en persona ese río lleno. Hace 17 años vivíamos en Mazatlán y cuando abrieron las compuertas yo estaba en un curso de preparación para el examen de admisión de la prepa; mis hermanos que salían de la primaria si estuvieron y me tuve que conformar con ver las fotos.
Tiene razón Vero “quien no es de allá no entiende”.
La Laguna, paradójicamente es una región semi- desértica; donde 42 grados centígrados queman en agosto y la lluvia es de tierra, “los terregales” en abril, los cerros son cafés. El agua en las casas llega por la noche, los pozos de extracción están acaparados por Lala. Para sacar el agua hay que perforar a 500 o más metros, por eso el agua esta llena de minerales entre ellos el arsénico, que es causante de cáncer.
Al menos mi generación se acostumbro a que el agua pasa por canales de concreto, que en el lecho del río se puede ir a jugar a las canchas, aprender a manejar o hasta asistir a algún concierto.
El agua, el río Nazas lleno es volver al pasado, a lo que fue La Laguna y que nunca va a volver a ser. Es nuestra razón de haber llegado allí; y ahora que vuelve y leo las crónicas y veo los videos me pregunto: ¿vencimos al desierto?....
Después de meses en que las únicas noticias importantes tenían que ver con ejecutados, narcotraficantes, policías municipales coludidos con cárteles de drogas, toques de queda y miedo; esta semana después de 17 años el agua del río Nazas regreso.
Abrieron las puertas de la presa y se tardo en llegar un día por que a su paso la tierra sedienta de nuestro hermoso desierto se la chupaba a tal velocidad que no avanzaba el cause, la gente espero paciente: acamparon, faltaron a la escuela incluso al trabajo.
La noche que se suponía abrirían la presa uno de mis hermanos me llamo: estaba sentado en medio del lecho seco ese que divide a Durango de Coahuila; Torreón de Gómez Palacio. Estaba allí emocionado, esperando a sus amigos para atestiguar la llegada del agua.
Esa noche no hubo agua en el Nazas, pero en mis sueños sí.
Nunca he visto en persona ese río lleno. Hace 17 años vivíamos en Mazatlán y cuando abrieron las compuertas yo estaba en un curso de preparación para el examen de admisión de la prepa; mis hermanos que salían de la primaria si estuvieron y me tuve que conformar con ver las fotos.
Tiene razón Vero “quien no es de allá no entiende”.
La Laguna, paradójicamente es una región semi- desértica; donde 42 grados centígrados queman en agosto y la lluvia es de tierra, “los terregales” en abril, los cerros son cafés. El agua en las casas llega por la noche, los pozos de extracción están acaparados por Lala. Para sacar el agua hay que perforar a 500 o más metros, por eso el agua esta llena de minerales entre ellos el arsénico, que es causante de cáncer.
Al menos mi generación se acostumbro a que el agua pasa por canales de concreto, que en el lecho del río se puede ir a jugar a las canchas, aprender a manejar o hasta asistir a algún concierto.
El agua, el río Nazas lleno es volver al pasado, a lo que fue La Laguna y que nunca va a volver a ser. Es nuestra razón de haber llegado allí; y ahora que vuelve y leo las crónicas y veo los videos me pregunto: ¿vencimos al desierto?....
VEAN ESTE LINK
No hay comentarios:
Publicar un comentario