jueves, 20 de noviembre de 2008

Sin fiscalizador de campañas en el DF

Mientras en el ambito federal se habla de blindar las campañas contra el financiamiento del narcotráfico; en el Distrito Federal ni siquiera hay cabeza en la unidad encargada de fiscalizar las precampañas y campañas políticas.

Oficialmente ya inicio el año electoral que llevara a la elección de diputados locales y delegados; sin embrago la Unidad Técnica de Fiscalización del IEDF (Instituto Electoral del Distrito Federal) está desde que se creo, sin un titular.
Y es que el Contador Mayor de Hacienda no ha enviado la terna, que de acuerdo al Código Electoral debe mandar al Instituto donde los consejeros elegirán a este funcionario.

David Vega Vera, Contador Mayor de Hacienda señalo que no ha enviado sus propuestas porque esta esperando a que los diputados locales a través de la Comisión de Contaduría Mayor de la Asamblea Legislativa lo convoque, porque dijo no es totalmente independiente:

“Yo dependo de la comisión de vigilancia y entonces debemos esperar ¿este asunto de que sea a través de la Asamblea Legislativa que se convoque, no hay un dejo de opacidad finalmente son los partidos políticos? Yo no quisiera comentar algo que no esta en mis manos, por que esto además corresponde a la Ley Electoral yo tengo que esperar de acuerdo a lo que me señala mi ley orgánica. La Contaduría depende de la Comisión de Vigilancia, entonces yo antes de enviar tengo que informar a la Comisión de Vigilancia, yo no soy libre totalmente, si no dependo de un órgano de gobierno”

En tanto se nombra al titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, en el Instituto Electoral se acumulan quejas por actos anticipados de campaña. Hasta ahora suman ocho, que tienen que ver con pintas de bardas, mantas y hasta portales de Internet. Algunos de los involucrados son los diputados panistas Kenia López y Jorge Triana; así como el perredista Mauricio Toledo.

El consejero Gustavo Anzaldo, Presidente de la Comisión de Fiscalización fue escéptico con respecto a la reforma electoral pues dudo que haya más y mejores herramientoas para la fiscalización:

“Yo creo que con la reforma que se dio en enero lo que se cambio fue la estructura orgánica, las funciones que se tenían simplemente se hicieron en desglose. Lo del esquema de las precampañas es una disposición novedosa ahorita no se pueden apreciar por que solo están en el papel vamos a ver que tal se llevan a la práctica, porque él que este previsto en una ley no necesariamente implica su eficacia”

Para fiscalizar precampañas que ahora tendrán tope de gastos, solo habrá 20 días y por cierto están a cargo de la Unidad Técnica de Fiscalización.

No hay comentarios: