Asambleístas del PAN se han dedicado a gestionar y abrir estancias infantiles en la Ciudad de México; este programa depende del Gobierno Federal y otorga un subsidio de 800 pesos por niño inscrito al mes.
En un informe de la Secretaria de Desarrollo Social Delegación DF, con fecha de febrero de 2008, se da cuenta de que los diputados locales habían abierto 34 estancias infantiles para esa fecha.
Maria de la Paz Quiñones es la diputada con el mayor numero: 16 estancias; Celina Saavedra, 11; Jorge Triana, 4; Margarita Martínez Fisher, 1 mientras que Kenia López Rabadán había abierto, 2.
Esta última, Kenia López Rabadán, recientemente fue también mencionada como Técnica Agraria acreditada por la Secretaria de la Reforma Agraria; donde presuntamente recibía financiamiento para proyectos en el área rural; acusación que la legisladora califico como un error; pues aseguro que no recibe recursos de ninguna dependencia federal:
"Es imposible, primero por que soy legisladora; no podría trabajar o colaborar en una secretaria (federal), la que fuera; por muy loable que sea el tema probablemente por un acto de responsabilidad alguno de los temas: medioambientales o de genero; me encantaría pero no puedo trabajar en ninguna de esas áreas porque soy legisladora", dijo López Rabadán.
Sin embargo en el reporte de la SEDESOL delegación DF, aparece el nombre de la diputada, junto con el de su compañera de bancada Maria de la Paz Quiñones quien dijo desconocer el informe, aunque señalo que como parte de su trabajo como diputada local sí ha gestionado programas, no solo federales si no locales también, pues es una forma de atender a sus representados.
"La gente sabe que he trabajado a favor de la mujer, a favor de los niños a favor de los discapacitados, es parte de mi trabajo legislativo. ¿Usted ha gestionado estancias infantiles? Quiero comentarle que toda la gestaría que llega mi modulo, hospitales, servicios, becas, ayudas a madres solteras, a discapacitados. Todo, absolutamente todo se ha canalizado oficialmente a las autoridades", dijo la asambleista.
Otro de los mencionados es Jorge Triana, vice-coordinador de la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa, quien reconoció también su gestión:
"Se han acercado grupos de ciudadanos a mi modulo de atención ciudadana para solicitar la gestión, de hecho tenemos automatizado el trámite en mi módulo, sabemos dónde hay que ir, qué documentos hay que llevar, y se encarga a partir de ese momento la SEDESOL, si coincidió en cuatro de estas solicitudes que recibió mi modulo que fueron aprobadas y hayan sido aperturazas e inauguradas; ignoro si quiera la ubicación. Yo no abro guarderías, no es mi trabajo como legislador y creo que no debe ser la de ninguno"
En un informe de la Secretaria de Desarrollo Social Delegación DF, con fecha de febrero de 2008, se da cuenta de que los diputados locales habían abierto 34 estancias infantiles para esa fecha.
Maria de la Paz Quiñones es la diputada con el mayor numero: 16 estancias; Celina Saavedra, 11; Jorge Triana, 4; Margarita Martínez Fisher, 1 mientras que Kenia López Rabadán había abierto, 2.
Esta última, Kenia López Rabadán, recientemente fue también mencionada como Técnica Agraria acreditada por la Secretaria de la Reforma Agraria; donde presuntamente recibía financiamiento para proyectos en el área rural; acusación que la legisladora califico como un error; pues aseguro que no recibe recursos de ninguna dependencia federal:
"Es imposible, primero por que soy legisladora; no podría trabajar o colaborar en una secretaria (federal), la que fuera; por muy loable que sea el tema probablemente por un acto de responsabilidad alguno de los temas: medioambientales o de genero; me encantaría pero no puedo trabajar en ninguna de esas áreas porque soy legisladora", dijo López Rabadán.
Sin embargo en el reporte de la SEDESOL delegación DF, aparece el nombre de la diputada, junto con el de su compañera de bancada Maria de la Paz Quiñones quien dijo desconocer el informe, aunque señalo que como parte de su trabajo como diputada local sí ha gestionado programas, no solo federales si no locales también, pues es una forma de atender a sus representados.
"La gente sabe que he trabajado a favor de la mujer, a favor de los niños a favor de los discapacitados, es parte de mi trabajo legislativo. ¿Usted ha gestionado estancias infantiles? Quiero comentarle que toda la gestaría que llega mi modulo, hospitales, servicios, becas, ayudas a madres solteras, a discapacitados. Todo, absolutamente todo se ha canalizado oficialmente a las autoridades", dijo la asambleista.
Otro de los mencionados es Jorge Triana, vice-coordinador de la fracción del PAN en la Asamblea Legislativa, quien reconoció también su gestión:
"Se han acercado grupos de ciudadanos a mi modulo de atención ciudadana para solicitar la gestión, de hecho tenemos automatizado el trámite en mi módulo, sabemos dónde hay que ir, qué documentos hay que llevar, y se encarga a partir de ese momento la SEDESOL, si coincidió en cuatro de estas solicitudes que recibió mi modulo que fueron aprobadas y hayan sido aperturazas e inauguradas; ignoro si quiera la ubicación. Yo no abro guarderías, no es mi trabajo como legislador y creo que no debe ser la de ninguno"
El documento especifica que la delegación de la SEDESOL en DF es una prioridad para el Gobierno Federal, y por tanta la introducción de sus programas sociales como el 70 y más entre otros
1 comentario:
CHIDO
CHIDISIMO
Publicar un comentario