El Instituto Electoral del Distrito Federal prohibió a los precandidatos decir en público una serie de palabras: voto, vota, votar, sufragio, sufragar, comicios, elección, elegir, proceso electoral, proceso interno y precampaña son palabras prohibidas según el Reglamento por el que se determinan los criterios de actos anticipados de precampaña y campaña.
Este reglamento que ya esta en vigor especifica que los aspirantes a puestos de elección popular no podrán pronunciar estas palabras en radio, televisión o internet o escribirlas en mantas, bardas o cualquier medio impreso.
La medida, fue considerada como excesiva e incluso como una violación a la libertad de expresión por el perredista Agustín Guerrero:
“Yo creo que hay un exceso por que al final de cuentas lo que importa es que la gente que acuda a participar de los procesos electorales, lo hagan entorno a un respeto a las reglas que establece ya el propio Estatuto de Gobierno y el Código Electoral. No hay manera de referirse al proceso electoral sin hablar de la palabra voto, votar, sufragio, candidato, precandidato. Ósea son palabras inherentes a un proceso electoral. Están totalmente excedidos, no puede ser”
Aunque el reglamento fue aprobado desde diciembre, muchos de los precandidatos ya registrados ante sus partidos políticos desconocen este catalogo de palabras prohibidas, que pueden dar lugar a una sanción.
La panista María de la Paz Quiñónez al ser cuestionada recurrió a la autocensura:
“En el caso de nosotros como nuestra campaña es interna es muy difícil que mencione la palabra “bip”, en el caso de Acción Nacional casi no creo que ocurra y aparte como si realmente si los votos están muy, muy localizados pues en mi delegación en el distrito por el que yo voy a contender… ¿esta prohibido decir contender? – No, pero ya dijo voto – No, no lo dije”.
Este reglamento que contiene también disposiciones sobre la difusión de obras publicas que debe ser suspendida, además que los precandidatos se adjudiquen o utilicen a su favor la realización de obras públicas o programas de gobierno o la promoción de la imagen de algún funcionario publico con fines inequívocos de obtener una candidatura o un cargo de elección popular.
Este reglamento que ya esta en vigor especifica que los aspirantes a puestos de elección popular no podrán pronunciar estas palabras en radio, televisión o internet o escribirlas en mantas, bardas o cualquier medio impreso.
La medida, fue considerada como excesiva e incluso como una violación a la libertad de expresión por el perredista Agustín Guerrero:
“Yo creo que hay un exceso por que al final de cuentas lo que importa es que la gente que acuda a participar de los procesos electorales, lo hagan entorno a un respeto a las reglas que establece ya el propio Estatuto de Gobierno y el Código Electoral. No hay manera de referirse al proceso electoral sin hablar de la palabra voto, votar, sufragio, candidato, precandidato. Ósea son palabras inherentes a un proceso electoral. Están totalmente excedidos, no puede ser”
Aunque el reglamento fue aprobado desde diciembre, muchos de los precandidatos ya registrados ante sus partidos políticos desconocen este catalogo de palabras prohibidas, que pueden dar lugar a una sanción.
La panista María de la Paz Quiñónez al ser cuestionada recurrió a la autocensura:
“En el caso de nosotros como nuestra campaña es interna es muy difícil que mencione la palabra “bip”, en el caso de Acción Nacional casi no creo que ocurra y aparte como si realmente si los votos están muy, muy localizados pues en mi delegación en el distrito por el que yo voy a contender… ¿esta prohibido decir contender? – No, pero ya dijo voto – No, no lo dije”.
Este reglamento que contiene también disposiciones sobre la difusión de obras publicas que debe ser suspendida, además que los precandidatos se adjudiquen o utilicen a su favor la realización de obras públicas o programas de gobierno o la promoción de la imagen de algún funcionario publico con fines inequívocos de obtener una candidatura o un cargo de elección popular.
No hay comentarios:
Publicar un comentario