jueves, 4 de diciembre de 2008

Financian desde la ALDF a René Bejarano

El Movimiento Nacional por la Esperanza encabezado por René Bejarano es financiado por diputados locales del PRD que pertenecen a la corriente Izquierda Democrática Nacional.

Renta de inmuebles, impresión de propaganda, viajes del propio Bejarano Martínez entre otras son pagados por los asambleístas, que aseguran salen de sus salarios.

El diputado Enrique Vargas, reconoció que él coopera en especie comprando cosas que se necesitan en el movimiento del que junto con su esposa Laura Velásquez Secretaria de Desarrollo Económico del DF forma parte.

“Una gran parte de mi sueldo se va en apoyar a movimiento, en papelería o a veces en boletos de avión para que viajen nuestros representantes, el Profesor (René Bejarano). Hay muchos gastos que todos asumimos como tal, los diputados de IDN aportamos mucho para esto. Cercano al 50 % de mi sueldo para el movimiento. Como 40 mil pesos mensuales” dijo Vargas.

La legisladora Leticia Quezada señalo que ella aporta recursos en efectivo para la impresión de mantas y materiales.

Mientras que Humberto Morgan reconoce que paga la renta y mantenimiento de la oficina que se tiene en Aguascalientes, además del salario de una secretaria y una línea telefónica.

“En realidad no son aportaciones que vayan a una cuenta, como esta trabajando ahora el movimiento es que por ejemplo yo soy el responsable del enlace con el Estado de Aguascalientes y yo voy subsanando los gastos de traslado, actividades que tenemos. Estoy yendo por lo menos una vez al mes. Y por ejemplo yo apoyo a los compañeros con la renta de un local que sirve para el Movimiento Nacional por la Esperanza en Aguascalientes”

Los legisladores locales del PRD aseguran que no están pagando una cuota a René Bejarano quien los apoyo para obtener las curules que ahora ocupan; lo que es cierto es que han tenido que escoger a quien dar sus recursos pues también está afiliados al llamado Gobierno Legitimo.

¿También aportas al gobierno legítimo? “Pues aportamos una cantidad menor y también no es permanente. Hay ocasiones en que damos una pequeña cantidad en ánimo de fortalecer esta iniciativa. Porque de manera directa como nosotros estamos apoyando a la resistencia civil pacifica es, si no económicamente con la participación de los ciudadanos, con la conciencia. Entonces es por eso que dirigimos nuestros recursos, al menos este servidor, directamente a la gente de Aguascalientes” respondió Humberto Morgan

lunes, 24 de noviembre de 2008

Así son...

Cobardía

Pasó con su madre. ¡Qué rara belleza!
¡Qué rubios cabellos de trigo garzul!
¡Qué ritmo en el paso!
¡Qué innata realeza de porte!
¡Qué formas bajo el fino tul...

Pasó con su madre.
Volvió la cabeza: ¡me clavó muy hondo su mirada azul!
Quedé como en éxtasis...
Con febril premura,
«¡Síguela!», gritaron cuerpo y alma al par.

...Pero tuve miedo de amar con locura,
de abrir mis heridas, que suelen sangrar,
¡y no obstante toda mi sed de ternura,
cerrando los ojos, la dejé pasar!

jueves, 20 de noviembre de 2008

Sin fiscalizador de campañas en el DF

Mientras en el ambito federal se habla de blindar las campañas contra el financiamiento del narcotráfico; en el Distrito Federal ni siquiera hay cabeza en la unidad encargada de fiscalizar las precampañas y campañas políticas.

Oficialmente ya inicio el año electoral que llevara a la elección de diputados locales y delegados; sin embrago la Unidad Técnica de Fiscalización del IEDF (Instituto Electoral del Distrito Federal) está desde que se creo, sin un titular.
Y es que el Contador Mayor de Hacienda no ha enviado la terna, que de acuerdo al Código Electoral debe mandar al Instituto donde los consejeros elegirán a este funcionario.

David Vega Vera, Contador Mayor de Hacienda señalo que no ha enviado sus propuestas porque esta esperando a que los diputados locales a través de la Comisión de Contaduría Mayor de la Asamblea Legislativa lo convoque, porque dijo no es totalmente independiente:

“Yo dependo de la comisión de vigilancia y entonces debemos esperar ¿este asunto de que sea a través de la Asamblea Legislativa que se convoque, no hay un dejo de opacidad finalmente son los partidos políticos? Yo no quisiera comentar algo que no esta en mis manos, por que esto además corresponde a la Ley Electoral yo tengo que esperar de acuerdo a lo que me señala mi ley orgánica. La Contaduría depende de la Comisión de Vigilancia, entonces yo antes de enviar tengo que informar a la Comisión de Vigilancia, yo no soy libre totalmente, si no dependo de un órgano de gobierno”

En tanto se nombra al titular de la Unidad Técnica de Fiscalización, en el Instituto Electoral se acumulan quejas por actos anticipados de campaña. Hasta ahora suman ocho, que tienen que ver con pintas de bardas, mantas y hasta portales de Internet. Algunos de los involucrados son los diputados panistas Kenia López y Jorge Triana; así como el perredista Mauricio Toledo.

El consejero Gustavo Anzaldo, Presidente de la Comisión de Fiscalización fue escéptico con respecto a la reforma electoral pues dudo que haya más y mejores herramientoas para la fiscalización:

“Yo creo que con la reforma que se dio en enero lo que se cambio fue la estructura orgánica, las funciones que se tenían simplemente se hicieron en desglose. Lo del esquema de las precampañas es una disposición novedosa ahorita no se pueden apreciar por que solo están en el papel vamos a ver que tal se llevan a la práctica, porque él que este previsto en una ley no necesariamente implica su eficacia”

Para fiscalizar precampañas que ahora tendrán tope de gastos, solo habrá 20 días y por cierto están a cargo de la Unidad Técnica de Fiscalización.

Pague por mi y por otros: Bejarano

A 10 días de su reaparición publica, Rene Bejarano asegura que ha asumido sus errores y que seguirá viendo de frente aunque sabe que no tiene la mejor imagen.

“Sin dejar de reconocer la parte de los errores que cada quien comete yo reconozco la parte de mis errores, he pagado por mi y por otros. No pretendo colocarme en el papel de víctima pero tampoco soy el villano”

En entrevista, el protagonista principal de los video escándalos señalo con voz pausada, que en el 2004 cuando se conoció el video donde recibía dinero del empresario Carlos Ahumanda hubo un linchamiento mediático; pero con el paso del tiempo el rechazo de la gente ha disminuido y ha podido dar su versión de esos hechos en los recorridos que le han llevado a darle cinco vueltas al país y con ello convencer a mucha gente de unirse al Movimiento Nacional por la Esperanza:

“Ha ido disminuyendo el nivel de rechazo porque la ofensiva mediática fue brutal; después ha crecido la opinión objetiva y en tercer lugar ha habido oportunidad de explicar a mucha gente y mucha gente se ha incorporado, mucha. Lo cual indica que hay una parte de credibilidad. No me engaño sé que la imagen no es la mejor pero también hay el derecho a una reivindicación”

Luego de encabezar la reunión semanal de su movimiento, Bejarano quien es detenido por sus seguidores para saludarlo, dice en entrevista que su organización va paralela al movimiento que encabeza Andrés Manuel López Obrador, porque comparten principios como la defensa de la economía popular; pero no están juntos, subraya.

Y confirma que dentro del Movimiento Nacional por la Esperanza participan funcionarios del Gobierno del DF, del llamado Gobierno Legitimo y los hermanos de López Obrador:

¿(Están) Los hermanos de Andrés Manuel? “Dos sí, uno no; bueno yo no he hablado con dos de ellos. He hablado con Arturo y con Ramiro, tenemos amistad y creo que probablemente coincidan con el movimiento”

El profesor como le dicen sus seguidores siempre cierra las reuniones del Movimiento Nacional por la Esperanza en las que se fijan posturas con respecto al Gobierno Federal, en la última ocasión sobre la situación interna del PRD luego del fallo del Tribunal Electoral. Y se establecen acciones, Sin embargo asegura que no tienen intenciones electorales:

“Siempre hay competencia política, nunca va a haber un momento en que no haya competencia política pero no tiene fines electorales ¿Van a impulsar candidaturas? No para eso hay otras instancias, para eso. No tendría sentido para eso hay otras instancias y no pretendemos ninguna candidatura”

Rene Bejarano dice que el Movimiento Nacional por la Esperanza se mantiene de las aportaciones de sus afiliados. No hay cuota fija, unos cooperan con boletos de avión otros con lo que tenga.

De estos afiliados el pasado martes asistieron a la reunión los diputados locales Enrique Vargas, Arturo Santana, Walfre Vargas; el delegado de Álvaro Obregón Leonel Luna y Francisco Garduño quien por cierto llevo volantes en los que se invita al próximo mitin de Andrés Manuel López Obrador el domingo 23 de este mes; volantes que los simpatizantes se llevaron para repartir.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Bejarano y los Hermanos de AMLO

En su regreso a la vida política pública René Bejerano no estará solo. La estructura que tiene su Movimiento Nacional por la Esperanza incluye a los hermanos de Andrés Manuel López Obrador, funcionarios del Gobierno del Distrito Federal y Delegados en la Ciudad de México.

El Movimiento Nacional por la Esperanza se reúne todos los martes. Pretende ser el brazo social de la corriente perredista Izquierda Democrática Nacional fundada también por Berajano, dará credenciales a sus simpatizantes y aunque aseguran que no será parte del Movimiento de López Obrador si comparten principios e integrantes.

En las instalaciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de Tierra del Aeropuerto las cabezas y coordinadores, alrededor de 200 personas se reúnen; a los encuentros asisten cuando pueden viajar al Distrito Federal los hermanos de Andrés Manuel López Obrador. José Ramiro es coordinador en Tabasco; en Tlaxcala Arturo mientras que en Chiapas esta Pío Lorenzo.

En Hidalgo el encargado de la organización del Movimiento Bejaranista es Francisco Garduño, quien es sub secretario de relaciones políticas del llamado “Gobierno Legitimo” y quien participa activamente en las brigadas de los adelitos:

"Este es un movimiento que no es de un hombre; si no es un colectivo. En relación a la participación de los hermanos del dirigente mas grande que tenido México; yo creo que corresponde a ellos explicarlo no creo que yo sea el vocero de estos" dijo.

En cuanto a funcionarios del Gobierno del DF, Rosa Márquez Secretaria de Desarrollo Rural y Equidad para las comunidades es coordinadora en Puebla, también de esa dependencia Lorenia Valles esta encargada de Sonora; mientras que Hegel Cortes Director del Registro Civil en Quintana Roo.

Al frente del salón en que se reúnen, en una mesa en alto se acomodan Réne Bejarano y su gente cercana, por su puesto su esposa Dolores Padierna, y el martes pasado a la izquierda del Profesor estaba sentado el diputado local Agustín Guerrero quien señalo que solo fue a invitar a sus compañeros al informe de actividades que rendirá el sábado; y aunque se deslindo, señalo que todos tienen derecho a participar más allá de su filiación partidista o de la corriente a la que pertenezcan:

"Yo creo que todos tienen derecho de decidir donde quieren participar, yo ahí si respeto esa parte, ahora no es una instancia del PRD no es una instancia partidaria y cualquier persona decide donde quiere participar. ¿Incluidos los hermanos de AMLO? Pues esa es una decisión personal. En mi caso yo no participo" respondio Agustin Guerrero.

El Movimiento Nacional por la Esperanza hará su presentación oficial el 28 de noviembre en un acto en el que quieren reunir a 25 mil o 30 mil personas en el Monumento a la Revolución; y en él participan también el Delegado de Azcapotzalco Alejandro Carvajal coordinador en San Luis Potosí y el Delegado de Álvaro Obregón Leonel Luna quien dice no tener un encargo especifico pero señala que los video escáldalos ya quedaron atrás.

"Yo creo que ya es un asunto juzgado, los mismos organismos impartidores de justicia definieron la situación es un asunto que se tendrá que resolver de manera paulatina. Yo pertenezco al partido y pertenezco al movimiento nacional por la esperanza"

Así, quien es calificado desde el 2004 como el Señor de las ligas, el protagonista principal de los video escándalos, al que desconoció Andrés Manuel López Obrador tiene su equipo listo, "Y que en relación al ataque mediático que se realice se tiene considerado, quisiera la telecracia y los que deciden la democracia en México que no hubiera movimientos, que estuviéramos escuchando y viendo los boletines de prensa si que generáramos ninguna dinámica social" preciso Garduño.

Otros nombres: en Guerrero, Felix Salgado Macedonio; Coahuila, Miguel Bortolini, ex delegado en Coyoacán que estuvo involucrado en el caso de la leche Betty contaminada con heces fecales y en Jalisco Agustín González del grupo de Los Panchos Villa y líder de los taxis pantera en el DF.
Entro al aire en Enfoque el 13 de Noviembre de 2008

martes, 11 de noviembre de 2008

Pinche Benedetti

Vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
sólo de a ratos parecíaque iba a vivir
que iba a vencernos
pero los dos fuimos tan fuertes
que lo dejamos sin su sangre
sin su futurosin su cielo.
Un niño muerto
sólo esomaravilloso y condenado
quizá tuviera una sonrisa
como la tuyadulce y honda
quizá tuviera un alma triste
como mi alma
poca cosa.
Quizá aprendiera con el tiempo
a desplegarse
a usar el mundo
pero los niños que así vienen
muertos de amor
muertos de miedo
tienen tan grande el corazón
que se destruyen sin saberlo.
Vos lo dijiste
nuestro amor
fue desde siempre un niño muerto
y qué verdad dura y sin sombra
qué verdad fácil y qué pena.
Yo imaginaba que era un niño
y era tan sólo un niño muerto
ahora qué queda
sólo queda
medir la fe y que recordemos
lo que pudimos haber sido para él
que no pudo ser nuestro
qué más
acaso cuando llegue
un veintitrés de abril y abismo
vos donde estés
llévale flores
que yo también iré contigo.

lunes, 13 de octubre de 2008

Ora resulta!!!

Ahora resulta que todos lo sabian menos yo.

Que muchos lo vieron venir y no me avisaron...

¿Hasta que punto el respeto se convierte en complicidad?

viernes, 19 de septiembre de 2008

No al miedo

Estas cosas duelen pero solo serán terrorismo si dejamos que hagan eso: infundir terror.

Sé que no hay punto de comparación entre soltar granadas en medio de una multitud y que solo escuches que hubo balaceras entre polis y narcos. Pero después de meses de recibir mail, mensajes en Facebook, en celular; aprendí justo lo que es el miedo colectivo.

Desde enero de 2007 en La Laguna empezaron los levantotes y asesinato un ex candidato al senado y un jefe de la policía inauguraron la lista. Luego vinieron los videos en YouTube, con revelaciones de colusión entre autoridades y bandas del narco. Después aparecían cuerpos despedazados en bolsas de plástico con mensajes, se registraron balaceras, cabezas en los parques y plazuelas (en las que en mi adolescencia echaba novio), hubo granadas en las cedes de la policía, atentado contra el cacique local… Y los medios dejaron de pasar las noticias.

Entonces empezaron los rumores: que catearon tal lugar, que no vayas a tal bar porque los Zetas va a atacar, que desapareció tal personaje conocido, que fulanos están amenazados. Y sin más un día llego el ejercito, bloquearon por horas los puentes de Torreón a Gómez Palacio, hubo retenes, detuvieron a policías.

Sí se organizo una marcha por la paz, pero los rumores, los mensajes y el Internet no pararon. En las conversaciones con amigos y familiares se notaba: que ya no salimos después de tales horas, que ir a Gómez Palacio es muy peligroso, que Lerdo ya no es lo que era, que dicen que anoche hubo balazos,… El miedo!!!.

Y eso que se percibe, se huele, se siente es peor…

viernes, 12 de septiembre de 2008

QUIUBOLE, QUIUBOLE CON EL AGUA!!!

Para muchos ver un río no tiene mayor chiste; pero para nosotros los laguneros es un verdadero acontecimiento, dicen que histórico yo digo que de esperanza.

Después de meses en que las únicas noticias importantes tenían que ver con ejecutados, narcotraficantes, policías municipales coludidos con cárteles de drogas, toques de queda y miedo; esta semana después de 17 años el agua del río Nazas regreso.

Abrieron las puertas de la presa y se tardo en llegar un día por que a su paso la tierra sedienta de nuestro hermoso desierto se la chupaba a tal velocidad que no avanzaba el cause, la gente espero paciente: acamparon, faltaron a la escuela incluso al trabajo.

La noche que se suponía abrirían la presa uno de mis hermanos me llamo: estaba sentado en medio del lecho seco ese que divide a Durango de Coahuila; Torreón de Gómez Palacio. Estaba allí emocionado, esperando a sus amigos para atestiguar la llegada del agua.

Esa noche no hubo agua en el Nazas, pero en mis sueños sí.

Nunca he visto en persona ese río lleno. Hace 17 años vivíamos en Mazatlán y cuando abrieron las compuertas yo estaba en un curso de preparación para el examen de admisión de la prepa; mis hermanos que salían de la primaria si estuvieron y me tuve que conformar con ver las fotos.

Tiene razón Vero “quien no es de allá no entiende”.

La Laguna, paradójicamente es una región semi- desértica; donde 42 grados centígrados queman en agosto y la lluvia es de tierra, “los terregales” en abril, los cerros son cafés. El agua en las casas llega por la noche, los pozos de extracción están acaparados por Lala. Para sacar el agua hay que perforar a 500 o más metros, por eso el agua esta llena de minerales entre ellos el arsénico, que es causante de cáncer.

Al menos mi generación se acostumbro a que el agua pasa por canales de concreto, que en el lecho del río se puede ir a jugar a las canchas, aprender a manejar o hasta asistir a algún concierto.

El agua, el río Nazas lleno es volver al pasado, a lo que fue La Laguna y que nunca va a volver a ser. Es nuestra razón de haber llegado allí; y ahora que vuelve y leo las crónicas y veo los videos me pregunto: ¿vencimos al desierto?....

VEAN ESTE LINK

martes, 9 de septiembre de 2008

Del Eguillo Reporteril

Entre los reporteros hay una infinidad de especialidades; tenemos por ejemplo a los reporteros “perredologos” que saben todo sobre ese partido: pasado, presente y futuro. Hablan con suficiencia sobre cualquier cosa que pase o pueda pasar y hasta adivinan resultados electorales, por eso les da fiaca escribir lo que consideran notas “obvias” debido a su gran conocimiento.

Incluso hay extremos en especialidades, pues no se limitan a las instituciones o procesos legales como serían los que se sienten ministros de la corte o cuasi legisladores pues se las saben de todas, todas, si no que los hay en un personaje: los pejelologos; o en un movimiento social: los atencologos o APPOlogos. Estos últimos solo pueden lucir sus conocimientos cuando el personaje o revuelta social resurge.

Es más tenemos a los bachelologos del Reforma y El Universal !!!Menos mal ¿qué haría el mundo sin ellos?¡¡¡ Entre muchos otros.

Eso sí, no importa la rama de especialidad: todo reportero ha hecho sudar a más de una fuente: “le pregunte y no pudo contestar”; “y se enojo por mi pregunta”; “ahorita me lo chin…”; “te fijaste que evita mis preguntas”.

También todo reportero ha estado en grave riesgo: “quede en medio de los golpes”, “me amenazo”, “casi rompen la madre”… y conocemos todo el país: “cuando andábamos en Tlachichuca”, "un día comiendo nieve en caborca" etc.

Es más es hora que no entiendo todos los reporteros dicen que son “el único que trabaja en su medio”: “no se que le pasa a mi jefe me pusieron TODAS estas fuentes que no son mías, más lo que me toca”; “mira me pusieron tres eventos a las 11 de la mañana, que les pasa todavía no se me clonar”.

Tanta cosa y en la televisión los programas de más rating son los realitys show y los partidos de fut; en el radio los de bromas pesadas y peladas; y los periódicos los lee una ínfima parte de la población.

Pero bueno de algo tenemos que vivir y no me refiero al dinero (misero) que nos pagan; si no del eguillo ese de que conocemos las entrañas de la problemática social, que somos una especie de justicieros, de que en las reuniones familiares o de amigos que no son del medio nos escucharan con toda la atención del mundo y le darán a nuestras palabras una calificación de alta veracidad...
Algunos compañeros han encontrado en el ligue un área de excelente aplicación de tales conocimientos…

martes, 2 de septiembre de 2008

Chale

¿Qué por qué pasa lo que pasa? Por qué siempre nos enajenamos en la coyuntura. Mientras desgastamos todos los espacios en el tema de seguridad: que si los índices, que si la lucha del narco, que si las propuestas son cumplibles o no, que si este dijo o propuso aquello. Nos meten otro gol.
¿No podríamos solo tomar dos o tres cosas importantes de todo esto? ¿Priorizar, administrar los espacios?

El viernes pasado por el voto de los diputados locales se declaro que: las colonias Roma, Juárez y Condesa están siendo “subutilizadas” por lo que se fomentaran proyectos de construcción de vivienda media y alta (departamentos de a millón pa´rriba) Edificios de hasta 40 pisos en Av. Chapultepec, supongo que Televisa podrá ampliarse. Otros tantos en Paseo de la Reforma. Hacer calle peatonal Michoacán, y la posibilidad de Metro bus en Reforma y Eje Central.

Seria iluso pensar que los inversionistas no saben que se trata de una zona sísmica, la tecnología de la ingeniería civil hará maravillas en toda esa zona y difícilmente un edificio caerá con un terremoto; pero no aparecen en los planes estudios de disponibilidad de agua, sustentabilidad vial o de recolección de residuos sólidos.

Mientras se decreta que el centro de la ciudad “debe” ser repoblado; también se regularizan asentamientos irregulares en Iztapalapa y Tláhuac ¡Hagamos crecer al mazacote de asfalto! Y un nuevo basurero, que concesionado (gran negocio) lleva el nombre de Centro Integral de Reciclaje y Energía, habrá que ver si la voracidad de los negocios y las licitaciones opacas lo hacen realidad….Y antes que nada ver cuál es el acuerdo con los ejidatarios de Tláhuac.

¡!Construyamos casas y hospitales sobre grietas, dejemos que los lixiviados que produce la basura se filtren al subsuelo en uno de los pocos lugares donde todavía hay filtración de agua de lluvia a los mantos freáticos!!.

Y dentro de un año cuando todo eso se empiece a ver, nos preguntaremos ¿a qué hora paso todo esto?, pues cuando redujimos la discusión de la calidad de vida solo a la seguridad. Calidad de vida SI es salir a la calle sin miedo, también es el buen vecindaje, abrir la llave y que salga agua; tener un espacio para estacionarse, manejar sin caer en baches, llegar al destino deseado sin pasar 40 minutos o más aplastado frente al volante o aplastado por una multitud en el metro.

No siendo de esta ciudad, lo único que me queda es recurrir al chilanguisímo “CHALE”…
(Menos mal que ahora la coyuntura no fue el informe presidencial porque ese si era el hoyo....)
PD. Firma una reportera ardida e ignorada

sábado, 16 de agosto de 2008

lunes, 14 de julio de 2008

El mundo bizarro donde la verdad es de mentiritas

“La Mentira es faltar a la verdad a sabiendas. Es una afirmación falsa que crea una idea o una imagen también falsa. El que miente necesita falsear la verdad para dar una imagen diferente de la que realmente tiene. La mentira tiene la función de fabricar personas y mundos falsos que hasta el que los inventa se los cree. El que miente se está mintiendo a si mismo convirtiéndose en alguien irreal que no existe. El mentiroso cree muy en el fondo que es despreciable y desde esa baja autoestima surgen las mentiras"

sábado, 28 de junio de 2008

jueves, 5 de junio de 2008

Sangre Guerrera

Nací del amor, la confianza, la fe, del sentido de justicia. Ni un asalto chido me lo va a quitar.

Sigo confiando, sigo queriendo...

Esta Ciudad es mia. Yo me la gane. Los amigos son mios.

Mazatlán, Morelia, Zirahuen, Yucatán, Hidalgo, Cuernavaca, España, París.

Son mios el desierto y el mar.

Las decisiones, siempre han sido mias...

Como mias son las canciones, las poesias y las carreteras...


sábado, 9 de febrero de 2008

“No entro en los pantalones”

La intensión o significado de la frase no me fue clara hasta que la escuche por segunda ocasión, “No entro en los pantalones” dijo una jovencita veinteañera de la clase de Derecho Constitucional, enseguida preciso “no entiendo nada, voy como tres clases atrasada”.

Ella, cuyo nombre desconozco se sienta en las bancas justo atrás de mí y efectivamente toda la clase se la pasa cuchicheando con sus compañeras, pero no de chismes adolescentes realmente esta preguntando sobre cuestiones de la clase. Incluso he volteado y esta desesperada leyendo lo que los de al lado han anotado en sus libretas. Esta sufriendo por entender.

Tal como sufre cuando “no entra en los pantalones”.

Al regreso a clases y ahora en una de las universidades mas caras del país, La Iberoamericana, que tiene la fama de albergar en sus aulas a los jóvenes Jrs mas “fresas”, me he encontrado con que la frase “cómprate un bosque y piérdete” con la que todos ridiculizábamos el extremo de “freses” es verdaderamente anacrónica.

En el lenguaje ibero “no entro en los pantalones” es igual a: esta muy difícil, estoy sufriendo, esta cabrón etc, etc: “Estaba (el ex novio) con esa chava, no mames no entro en los pantalones”.

Muy anoréxico, me dijo un amigo al que le conté. Pues sí, por que supongo que no habrá nada mas grave. Que una situación les cause la misma angustia que no ser talla 5 o 3, significa que tal situación es de verdad muy grave.

No sé quizá cuando yo estaba en la secundaría podía haber sido: se me enchina el pelo, por aquello de que los copetes se usaban lacios (cosa que por lo demás yo siempre sufrí).

Dos conclusiones simplistas:
1.- Cuando uno es adolescente se preocupa por cosas realmente superficiales.
2.- La exigencia de ser delgada y cumplir con los cánones de esbeltez son de verdad crueles.

domingo, 27 de enero de 2008

Entre fotógrafos y reporteros

La discusión sobre los egos del mundo periodístico y que eso impide la unión del gremio es vieja, como vieja la sabida rivalidad entre fotógrafos y reporteros.

Los primeros dicen a los segundos “tira líneas” y estos responden sarcásticamente diciendo “se creen artistas visuales”. La fuerza de la palabra y de la imagen, la fuerza de los egos irreconciliables, los tontos celos profesionales.

Durante las coberturas es común que los reporteros abucheen a los fotos para que estos dejen de disparar las cámaras, se sienten y permitan que inicie una entrevista o conferencia. Como también es frecuente que si una entrevista dura demasiados los fotógrafos empiecen a silbar para poder hacer su chamba.

Fotos que acusan a reporteros de no llegar a las coberturas, reporteros que acusan a fotos de no estar en el momento en que una imagen se produjo. Despidos, regaños… Esta rivalidad, la verdad, da hueva.

sábado, 26 de enero de 2008

El voceador de El Universal es poeta.

Al tiempo que ofrece el ejemplar del día del periódico el Universal, entre los carros en la esquina de División del Norte y Eje 7, el voceador piensa en verso.

Pasa por alto los titulares de las ocho columnas para hurgar en su sensibilidad urbana y sacar de las tres o cuatro palabras que sabe alguna metáfora que le suene hermosa.

Entre los rojos y verdes de los semáforos se imagina a si mismo presentado su libro cuyo titulo podría ser “Poesías de esquina” o “Los versos del mofle”; siendo entrevistado en algún programa de radio o televisión. Sueña que un día el voceador que ocupe su sitio en el crucero ofrezca el diario cuya portada llenará una foto suya en alguna premiación de literatura.

Es el voceador poeta, que hace tres días conocí y que al ver en mi carro los logotipos del Noticiero para el que trabajo, me ofreció enseñarme sus textos para que yo a su vez lo llevara a la estación de radio y lo conocieran porque él sabe que sus poemas “le salen bien” pero no tiene idea de a donde llevarlos.

Al verde: arrancamos todos con prisa: el de atrás tocándome el claxon para que me apure, el de al lado metiéndose entre un camión y una moto, otro más intentando dar la vuelta desde el segundo carril.

Y así llegamos a otro crucero donde otro voceador nos ofrece otro periódico. Pasan también los que venden café preparado, los que traen las tarjetas de pre-pago para los teléfonos celulares, los que ofrecen chicles, mazapanes y cigarros… y yo me pregunto ¿cuántos poetas hay entre ellos, cuántos poetas hay entre los ansiosos chóferes de autos y camiones, cuántos poetas entre los burócratas que llevan prisa por llegar a la oficina? ...

martes, 22 de enero de 2008

¿Qué pasa que el pasado regresa o nunca se ha ido?

Como sea, hay muchas partes de mi pasado que amo profundamente y que en este andar nómada se han ido quedando en los caminos, en las casas, y ahora vuelven con mensajes en este espacio.

Y que tino!!! Lo hacen cuando traigo a flor de piel los recuerdos de las épocas de estudiante en la Secundaria Federal No. 1 Guillermo Prieto y del CEBTis 51 de Mazatlán.

Hace tres años visite Mazatlán, estuve en mi secundaria. La escuela más bonita que conozco: con una huerta de mangos atrás de los talleres y pasillos que me siguen pareciendo enormes. Desde el edificio de los segundos, sólo desde el salón en que estuve, si te ponías de puntitas se alcanzaba a ver la línea azul del mar en el malecón.

Pregunte por mis maestros, encontré a dos: El profe Emilio y el profe Raúl. Platique un rato con ellos y descubrí que esos hombres son unos monstruos memoriones que recuerdan los apellidos, caras y principales rasgos de carácter de cada alumno: fulano de tal, si uno moreno alto que era muy serio y se juntaba con sultanito un chaparrito que no mas se la pasaba hablando en todas las clases.

Válgame Dios con la memoria de semejantes profes!!!!

Aquí andamos ahora navegando y encontrando parte de nuestro pasado en la red, pues bienvenida la memoria virtual o como quieran llamarle.

Pensaba compartir algo de lo que estoy pasando en la beca pero me ha ganado este re-encuentro...

lunes, 7 de enero de 2008

De regreso a la escuela

Voy de nuevo a la escuela, esta bien, lo necesito. Pero no puedo evitar dos cosas: la nostalgia y el miedo.

Cuando hace dos días me desperté sabiendo que debía ir a la escuela, (universidad, colegio, beca lo que sea) hacia mucho frío, la noche anterior me tuve que levantar para echarme encima una cobija más y por la mañana me traslade a la época en que estaba en la secu o en la prepa. Envié un mensaje a mi mamá: Hace mucho frío mami, no quiero ir a la escuela ¿te acuerdas?.

La respuesta fue: abrígate bien hijita y vete a la escuelita. Claro que llego cuando ya había salido de bañarme y estaba a punto de salir.

En el camino recordé las mañanas heladas del tercer año de la prepa, cuando ya estábamos de nuevo en Torreón y mi papá salía envuelto en chamarras y pantaloneras, que debajo tenían la pijama y un café en la mano, para encender el viejo Datsun amarillo 15 o 10 minutos antes de nuestra partida y aunque a veces tenía prisa no lo convencía de empezar a andar porque era un carro viejo que necesitaba calentarse.

Ahora voy en auto, que de alguna manera ya es mío, a una de las universidades privadas más importantes y caras del país. Yo que siempre quise estudiar en la UNAM.

Pensé en los tiempos del Iscytac La-Salle; la hueva de levantarme para la clase del Lic. Hurtado; los desmadres en los pasillos; las trasnochadas de los trabajos en equipo que terminaban con una chela en La Troje; el calor insoportable del verano en La Laguna que me dormía en el camión de regreso a casa; mis amigos que siguen siendo de los más queridos; los compañeros odiosos, los complejos de ser fea, becada, pobre; la separación de mis papás, las “frustraciones” amorosas, las borracheras, las bromas pesadas, la asquerosa directora, los maestros queridos, los pinches la-sallistas…. El Licenciado Luís Treviño Yañez…. Ufff!!!! Hace 10 años de eso.

Y de ahí el miedo: podré nuevamente meterme en la dinámica estudiantil, estudiar, hacer tareas, preparar trabajos, presentar exámenes. Ahora, como entonces tengo muchas expectativas propias y de otros encima mío. Con el agregado que antes solo era mantener la beca y terminar la carrera, en cambio en esta ocasión tendría que ser una formación que se note de manera prácticamente inmediata en mi trabajo diario. Habré de pasar por la evaluación académica, la personal, la profesional, la ética.

Los días conmigo

Por razones de trabajo y proyectos inmediatos; pase la navidad y el año nuevo solo en casa y lejos de la familia. Fueron más de 15 días completamente conmigo.

Hubo momentos de fastidio, tedio y aburrimiento. Otros de vacío, soledad y tristeza sin razón. De extrañar a quien no tengo razón de extrañar. Pero los más fueron tranquilos: de conversaciones con amigos, de lectura, de música. ¿Acaso estoy aprendiendo a estar conmigo?

La noche de la navidad cocine para mi, puse el DVD de un concierto de Bose, me tome una copa de vino, hable con la familia por teléfono y me fui a la cama.

En el año nuevo me asignaron la cobertura del festejo en el Ángel de la Independencia. Cargue con unas uvas, me enfunde los calzones rojos que me regalaron, llegue temprano y estuve moviendo un poco los pies con las actuaciones musicales. Cuando llego el momento y exploto una tonelada de fuegos pirotécnicos tras la Columna del Ángel un escalofrío me lleno, no extrañe a nadie con tristeza, solo pensé que aquello estaba bellísimo como para que algunos a quienes quiero lo pudieran ver (eso no tiene nada que ver con lo que pienso del Jefe de Gobierno y sus shows).

Yo tuve una extraña certeza: va a ser un buen año para mí.

El saldo de los días conmigo fue bueno con todo y todo.